Zaragoza. Desde el año 2002.
Pop-Folk.
Sitio Web: http://www.myspace.com/elgalgorebelde
En la primavera de 2004 se incorpora al grupo Blanca de Haes (Días de Vino y Rosas) como teclista. En 2005 se unen al grupo Enrique Mavilla (Reo, Distritocatorce) como bajista, y Paco Lahiguera (Flores Venenosas, El Niño Gusano, Pando, Tachenko) en las guitarras eléctricas.
El Galgo Rebelde fusiona los distintos lenguajes de los entornos musicales de los que proviene cada uno. Su música es un cruce de caminos donde la emoción teje un territorio imaginario para describir un nuevo paisaje.

Un disco de once temas, lleno de paisajes sonoros, del sabor agridulce de la vida, que se va descubriendo a cada escucha y donde la poética de las letras se funde dentro de las atmósferas originadas por la instrumentación. Canciones de tempo pausado, cadenciosas, plagadas de matices, que combinan lo eléctrico y lo acústico, donde los textos poéticos se ven respaldados por un fondo sonoro contundente. Lírica de bandidos…
En febrero de 2006, El Galgo Rebelde obtiene los premios a Mejor Álbum y Mejor Grupo del año 2005 de los Premios de la Música Aragonesa, que organiza Aragón Musical y se conceden cada año por votación popular a los mejores artistas aragoneses.
Blanca de Haes abandona la formación en noviembre de 2006, y se hace cargo de los teclados Toño López (JPS Brown, Sola, Quién Son…)
A finales de 2006, el paisaje cadencioso del tema «Esos ojos» es plasmado gráficamente en un Video-Clip por Óscar Sanmartín, Javier Estella y José Manuel Fandós, de Nanuk Producciones (Zaragoza). En marzo de 2007, la banda entra a formar parte de JUNK Records
(Madrid), editando el disco a nivel nacional.
Hola, deciros que en mi bitacora he colgado vuestro blog en mi lista personal de listado de blogs del feevy.http://mosicayparolas.blogia.com/saludos
Me gustaMe gusta
gran grupoGalgo rebelde.Enmi blog escribí hace tiempo una biografía de su lider Jesús López,un buen hombre al que conozco y me cae muy bien.
Me gustaMe gusta