FINAL RECOPA DE EUROPA (10 MAYO 1995) REAL ZARAGOZA 2 – ARSENAL 1

Para celebrar que el Real Zaragoza ha comenzado con una victoria la tempora 09-10, aquí os dejo la final de la Recopa, probablemente el momento más glorioso de la historia de nuestro club, con el antológico gol de Nayim que nos daba la victoria.

El formato del archivo es avi, os pongo dos capturas para que veáis la calidad de imagen, no es la mejor pero se puede ver.


MÁS BIRRAS – TIERRA QUEMADA (1992)

mp3 vbr -v0
Info

Más Birras fue un grupo de rock asentado en Zaragoza y liderado por Mauricio Aznar, que existió desde el año 1985 al año 1993. Más birras saltó a la fama desde el Diario Pop de Jesús Ordovás en Radio 3 con su canción Apuesta por el rock and roll, parte del mini-LP Al este del Moncayo.

El grupo estaba compuesto por Mauricio Aznar (guitarra y voz), Miguel Mata (bajo) y Víctor Jiménez (batería) y Mariano Ballesteros (saxo) (una incorporación posterior) y contó con la constante colaboración del músico y compositor aragonés Gabriel Sopeña. Llegó a grabar al menos cinco veces a lo largo de su corta historia. Aparte de la canción citada anteriormente, produjo otras magníficas como «Cass, la chica más guapa de la ciudad».

Tras su última grabación en 1992 (Tierra Quemada), el grupo desapareció en 1993, y sus componentes siguieron caminos separados. Su líder, Mauricio Aznar, creó Almagato, grupo en el que seguía trabajando cuando falleció en 2000.


SERGIO ALGORA – ALGORA CAMPEÓN (2009)

El sello Grabaciones En El Mar publica ‘Algora Campeón’, un disco homenaje del que se lleva hablando desde poco después de la muerte de Sergio Algora. En él se recoge un tema por cada disco que el maño publicó, ya fuera con El Niño Gusano, Muy Poca Gente o La Costa Brava.

El disco incluye una selección de las fotografías de y con Sergio que el sello pidió a los fans que enviaran para incluir en el libreto.

El tracklist final es este:

1. Natasha Kampush (’Velocidad de Crucero’, La Costa Brava, 2007)
2. Mi última mujer (’Llamadas Perdidas’, La Costa Brava, 2004)
3. Dos ostras (’Se hacen los interesantes’, La Costa Brava, 2004)
4. Quinceañeros (’Los dias mas largos’, La Costa Brava, 2003)
5. Mal menor (’Dejese querer por una loca’, La Costa Brava, 2003)
6. Mi pequeña estéril (’En Flor’, Muy Poca Gente, 2001)
7. No hay vacaciones (’Con zapatos nuevos’, Muy Poca Gente 2001)
8. Duerme (’El escarabajo más grande de Europa’, El Niño Gusano, 1998)
9. El hombre bombilla (‘Veo estrellitas’, El Niño Gusano, 1997)
10. Pon tu mente al sol (’El efecto lupa’, El Niño Gusano, 1996)
11. Hoy no me puedo levantar (’Bernadutz’ E.P., El Niño Gusano, 1995)
12. Menta (’Circo Luso’, El Niño Gusano, 1995)
13. Yukón (’Circo Luso’ E.P., El Niño Gusano, 1994)
14. Nadie sabía que ya estaba muerto – Bonus track (’Costabravismo’, La Costa Brava, 2005)

SI QUERÉIS QUE OS PASE EL LINK DEJARME UN COMENTARIO CON VUESTRO NOMBRE Y CORREO

EL GALGO REBELDE – EL GALGO REBELDE (2005)

Zaragoza. Desde el año 2002.
Pop-Folk.
Sitio Web: http://www.myspace.com/elgalgorebelde

Info: En el verano de 2002, Jesús López (Lágrimas de Mermelada, John Landis Fans, Club Eléctrico, Combays y Malamente) iniciaba un nuevo proyecto bajo el nombre de El Galgo Rebelde con un concierto en el Monasterio de Veruela (Zaragoza), acompañado de músicos de la talla de Alberto Gambino y Konstanzio Pradas (Club Eléctrico, Combays, Biella Nuei, ZAS).

En la primavera de 2004 se incorpora al grupo Blanca de Haes (Días de Vino y Rosas) como teclista. En 2005 se unen al grupo Enrique Mavilla (Reo, Distritocatorce) como bajista, y Paco Lahiguera (Flores Venenosas, El Niño Gusano, Pando, Tachenko) en las guitarras eléctricas.

El Galgo Rebelde fusiona los distintos lenguajes de los entornos musicales de los que proviene cada uno. Su música es un cruce de caminos donde la emoción teje un territorio imaginario para describir un nuevo paisaje.

Con esa formación comienzan la grabación de su primer disco homónimo en los estudios PUK! de Zaragoza producido por Blanca de Haes y Rafa Domínguez. El disco cuenta con un buen número de colaboraciones en los arreglos de cuerdas y vientos… y especialmente la de Ramón Gacías ( Gazza, Bunbury… ) a la batería.

Un disco de once temas, lleno de paisajes sonoros, del sabor agridulce de la vida, que se va descubriendo a cada escucha y donde la poética de las letras se funde dentro de las atmósferas originadas por la instrumentación. Canciones de tempo pausado, cadenciosas, plagadas de matices, que combinan lo eléctrico y lo acústico, donde los textos poéticos se ven respaldados por un fondo sonoro contundente. Lírica de bandidos…

En noviembre de 2005, Pili Romeo (Miscelláneus, Relé, Psicodoras…) entra a formar parte de la banda como batería. El grupo presenta su primer trabajo en directo en «La Casa del Loco» (Zaragoza) en febrero de 2006, y comienza a dar a conocer su música en diferentes locales.

En febrero de 2006, El Galgo Rebelde obtiene los premios a Mejor Álbum y Mejor Grupo del año 2005 de los Premios de la Música Aragonesa, que organiza Aragón Musical y se conceden cada año por votación popular a los mejores artistas aragoneses.

Blanca de Haes abandona la formación en noviembre de 2006, y se hace cargo de los teclados Toño López (JPS Brown, Sola, Quién Son…)

A finales de 2006, el paisaje cadencioso del tema «Esos ojos» es plasmado gráficamente en un Video-Clip por Óscar Sanmartín, Javier Estella y José Manuel Fandós, de Nanuk Producciones (Zaragoza). En marzo de 2007, la banda entra a formar parte de JUNK Records
(Madrid), editando el disco a nivel nacional.

LURTE – DISCOGRAFÍA

Folk-Metal. Desde el año 2005.
Aragón.
Sitio Web: http://www.lurte.org/

Bio: Lurte somos un grupo musical de Aragón. Nuestra música se asienta en los instrumentos tradicionales aragoneses, al igual que nuestras melodías, las cuales están recogidas de la diversidad de expresiones culturales de Aragón. Por tanto, hasta aquí Lurte seríamos un simple grupo de Folk.

Sin embargo, todo lo anterior no da la verdadera cara de Lurte. Lurte es más, es música Folk-Metal. No importa que no haya guitarras eléctricas ni distorsiones. La actitud es lo que importa.

La puesta en escena y estética se fundamentan en la figura de los Almogábares, mercenarios a las órdenes del Rey de Aragón y que libraron multitud de heroicas batallas entre los siglos XII al XIV. Nuestros ritmos, nuestra fuerza y nuestro espíritu enlazan como un cordón umbilical con aquellos aguerridos habitantes de la época medieval, que mantenían vivas las tradiciones celtíberas, uniendo la fuerza del guerrero almugábar y el amor a la madre tierra.

La mayoría de las canciones son instrumentales, y para aquellas que presentan lírica, la lengua que utilizamos es la misma que desde hace ochocientos años usaran los guerreros almogávares en los campos de batalla y las calles de ciudades que conquistaban para el Reino de Aragón. Esta lengua es el Aragonés, considerada actualmente por la Unión Europea como la lengua más amenazada de desaparecer.

Lurte – Dispierta Fierro (2005)


Lurte – Deus lo bol (2008)

BOMBA GUM – DISCOGRAFÍA

Rock´n´Roll. Desde el año 98.

Zaragoza.

Web: http://www.myspace.com/bombagum

Bio: Bomba Gum es una banda de Rock and Roll zaragozana que viene frecuentando los escenarios de su ciudad desde Diciembre del 98.

El Rock and Roll clásico de los maestros de los 50 (Chuck Berry, Cochran, Vincent, Elvis,…), el Blues, el Surf o el Garaje y siempre presentes los grandes clásicos de la historia del movimiento: Stones, Kinks, Animals, Lou Reed, Ramones, Stray Cats…. Pero quizás el elemento más característico de la banda es la predilección por el producto nacional. Desde los pioneros de los 60 (Brincos, Sirex, Salvajes, Bruno Lomas…) hasta las bandas con las que crecimos musical y personalmente: Burning, Tequila, Loquillo y Trogloditas, Gabinete, La Frontera, Desperados, Rebeldes…

Bomba Gum edita su primer trabajo en el 2000. Una maqueta grabada por un amigo, Hector Cruces, en su estudio casero y autoproducida, de la que se venden las 500 copias editadas. Se dedican a tocar por las cada vez más escasas salas en las que se permite hacer conciertos en esta región, dando cerca de 30 conciertos en dos años y en el 2002 deciden entrar a grabar un nuevo trabajo.

Por fin, gracias al mecenazgo de Javier Crespo “Pepe”, al igual que en la primera grabación, logran publicar el CD “El fin de una Década”. Diez rocanroles que pretenden reflejar las influencias y gustos de esta joven banda. Han resultado ganadores del concurso MVT2003 organizado por el periódico Heraldo de Aragón en su categoría “pop”.

Bomba Gum (2000)



El Fin De Una Década (2003)


 

MAKUMBA BEAT – BARA (2003)

Senegal-Zaragoza. Desde el año 1991.
Percusión y danza africana.
Sitio Web: http://makumbabeat.wordpress.com/
http://www.myspace.com/makumbabeat

Bio: Decir Makumba es decir percusión y danza africana en Zaragoza y Aragón. Un espectáculo de Makumba es una invitación a la alegría y al baile.

El grupo Makumba Beat tiene sus orígenes en el año 1991, cuando unos amigos senegaleses (emigrantes en Zaragoza) se unen para tocar percusión y actuar en celebraciones y fiestas propias. Animados por la buena acogida que tiene empiezan a tomarse en serio la posibilidad de formar un grupo profesional. Comienzan a ensayar de manera más o menos continua y siguen tocando allí donde se les requiere. En 1993 realizan el primer concierto fuera de Zaragoza, en Pamplona durante las fiestas de San Fermín.

En 1994 destaca su participación como folklore africano en el Encuentro de Música Folklórica de Teruel y su actuación como teloneros de los Wailers (Jamaica) durante las fiestas del Pilar. Estas actuaciones y otras les hacen ser conocidos como el único grupo de percusión africana de Zaragoza. Les siguen apariciones en TV, prensa, actuaciones en Aragón, Cataluña, País Vasco y Navarra. En Zaragoza son requeridos por asociaciones de barrios, organizaciones no gubernamentales y ayuntamientos.

En toda esta trayectoria los componentes del grupo van cambiando. Unos se van y otros llegan excepto Lamin Sambou que sigue desde el inicio haciendo soporte del grupo. Su mentalidad abierta y su idea de apertura al mestizaje tanto cultural como racial hace que los nuevos componentes del grupo no solo sean de percusión africana; entran batería, guitarra eléctrica, bajo y dulzaina conservando como base, eso si, la música africana. El trabajo continuo e intensivo de todos los componentes se ve reflejado en el disco que salió en octubre de 2003.


Bara, que se puede traducir del idioma mandingo como «trabajo», es el primer CD de Makumba Beat. El el grupo abandona la percusión pura de sus comienzos para introducir una gran variedad instrumentos musicales, como la kora, el tama, o el bajo eléctrico, que llenan de vibrantes texturas los rítmos y danzas tradicionales en los que están basados todos los temas. Producido en el laboratorio de sonido de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, el disco cuenta con la colaboración especial de un buen número de instrumentistas de la ciudad.

NO-SÖUND EFFECT – UNSPOKEN (2006)

Bogh´n´Roll. Desde el año 2004.
Zaragoza.
Sitio Web:
http://www.myspace.com/nosoundeffect

Bio: No-Söund Effect se forma en 2004 por Fernando y Micki, miembros supervivientes de la desaparecida banda «Undertone», y que llevan tocando juntos desde 1996 en diversos grupos zaragozanos. Junto a Sergio, NSË existe en formato de trío hasta 2006, y durante ese tiempo el grupo toca por varios locales de Zaragoza y alrededores, editando su primera maqueta, «Unspoken», en marzo de 2006.

Con la entrada del guitarrista Ismael a finales de 2006, NSË se convierte en cuarteto, de nuevo en trío al abandonar Sergio temporalmente el grupo para estudiar fuera de Zaragoza, y finalmente en cuarteto definitivo al regresar Sergio de sus estudios. En marzo de 2008, el grupo es invitado especial para tocar en el festival Burnout en Witten, Alemania, en el que comparten cartel con Past M.D. y The Five Horsemen, siendo el único grupo extranjero y teniendo un debut internacional memorable, además de acabar con las existencias de codillo y sauerkraut en media región de Westfalia.

A finales de 2008, NSË viaja hasta Suecia para actuar en uno de los clubs más prestigiosos de Göteborg, «Diamond Dogs». En su estancia en Suecia graban su primer disco en los estudios «Tsar Bomba», también en Göteborg, durante unas sesiones de grabación en tiempo record.

El nuevo trabajo verá la luz en forma de disco durante la primera mitad de 2009, un año en el que No-Söund Effect planea extender su BoghNRoll por España, y visitar nuevas partes de Europa.