SKABECHE RIBER BAND – LA TERRIBLE INVASIÓN DEL MEJILLÓN CEBRA (2002)

Ska-reggae. Desde el año 1999.
Zaragoza.

Bio: Skabeche riber band lleva 5 años llevando su festiva combinación de ritmos por todo Aragón, así como por numeras partes del resto del estado. Su ska festivo y combativo hacen bailar a grandes y chicos y ha encontrado una excepcional respuesta allá donde ha ido. Los skabeche emplean tanto el castellano como la lengua aragonesa en sus canciones, en las que se quejan de todo aquello que no les gusta, sin pelos en la lengua.

Han actuado con bandas del calibre de baron rojo, m-clan, porretas, skorzo y en importantes citas como el festival de ska de Tormantos (La rioja) o el estepárea (Aragón). Disponen de un disco llamado «la terrible invasion del mejillón cebra» editado por el sello navarro GOR.

NdNO – DISCOGRAFÍA

Rap metal. Desde el año 1997.
Zaragoza.
Sitio Web: www.myspace.com/ndno

Info: El grupo apareció en 1995, haciendo sus primeros trabajos en un local pequeñito. Tras casi dos años ensayando en el local, sin tener siquiera un nombre, NdNo nace como grupo en 1997. Con las ideas claras tanto en el ámbito musical (fusionar cualquier estilo siempre desde una base de rap-metal) como en las letras, comienzan a tocar en directo y graban su primera maqueta «Alerta Roja».
Esta primera grabación, acompañada de numerosos directos que realizaron en el circuito local, les permite entrar en el concurso Sonda 98, donde reciben el Premio Joven al grupo con mayor proyección. Este premio les sirve como trampolín para seguir tocando en directo y para grabar Se mueve, diez temas mezclados en Estados Unidos que les abre las puertas a ser contratados por Zero Records y a realizar una gira muy ambiciosa: más de 20 conciertos durante 2 meses por EE. UU., México y Puerto Rico.

A comienzos de 2002, sin darse un respiro, deciden grabar su segundo LP, Adam 6. Producido por el propio grupo, grabado y mezclado en los estudios RPM de Valencia por Roger García y masterizado por Pablo Iglesias (Kannon, Hora Zulú, Liquid Sun…) en los estudios Mix-Plus de Vigo. Se considera quee Adam 6 es el fiel reflejo de lo que siempre fue el grupo: fusión de estilos y claridad en el mensaje.

En 2005 aparece a la venta «Quatro», un álbum en el que muestran su estado actual de madurez, con música dura, potente y cargada de mensaje.

Alerta Roja (1999)


Se Mueve (2001)


Adam 6 (2003)

Quatro (2005)

PROSCRITOS – POBRES SUEÑOS (1990)

PROSCRITOS

De Binéfar, (Huesca). Su historia comprende desde finales de 1.985, hasta la segunda parte de la década de los noventa.

Rock guitarrero con letras cuidadas.

Formación:
José Lapuente, voz y armónica.
Richard D. Robinson, guitarras (inglés).
Toni Solano, guitarras, después, Joaquín.
José Luís Arilla, batería.
Felipe Puy, bajo.

Grabaciones:
– 1.986, tema en el recopilatorio Los chicos de provincias somos así
(Revista Menos 15).
– 1.987, tres temas en el recopilatorio Sangre española (Radio Zaragoza) (Interferencias).
– 1.989, primer elepé, Cosas sencillas (Interferencias).
– 1.990, álbum Pobres sueños (Interferencias).
– 1.994, Hablando otras lenguas.

RECOPILATORIO MADE IN LECIÑENA (2009)

El Ayuntamiento de Leciñena ha grabado un recopilatorio con las bandas que en ese momento estaban en activo.

La cosa es que Leciñena, un municipio de la provincia de Zaragoza, comarca de Los Monegros, con tan solo 1200 habitantes, tiene 7 grupos de punk-rock, rock, y variantes. Por eso han grabado este recopilatorio con dos canciones de cada grupo, que empezo a grabarse a finales de 2007 en los estudios INGUZ (Sin Con Pasiones) y que ahora sale a la luz.

Las canciones son las siguientes:
1/8.-Madchickendog-Agua entre montañas/INRI
2/9.-Cerebros Destruidos-Rock del viejo/Última primavera
3/10.-Precarios-Creep/Right Now!!
4/11.-Estado Kanibal-No alzarán ningún pañuelo/Malas hierbas
5/12.-Serruchazo-Zaragoza es CI-FI/Oficialmente desprotegido
6/13.-Estoica.-Sed de venganza/Game Over
7/14.-Los Peloskoba-El despiste de los incautos/Mendigo

Pues eso, 14 temas hechos en Leciñena.

ALMAGATO – DISCOGRAFÍA

Folk. Desde el año 1993.
Zaragoza – Santiago del Estero.
Sitio Web: http://www.losalmagato.com

Bio: Grupo musico vocal de onda folk argentino, creado por Mauricio Aznar. hacen musica de la region de Santiago del Estero. con guitarras española, acustica y electrica, bajo, bombo leguero, sachabombos, caja, teclado, violin, viola, saxo, quena, quenacho, ect.

ALMAGATO se empieza a gestar en el año 1993, con el encuentro de Mauricio Aznar, guitarrista, compositor y ex líder del grupo Mas Birras, con Jaime Gonzalez, instrumentista, compositor y fundador del grupo Amankay, aunque el nombre no llegaría hasta el 1997, después de añadírseles Jaime Lapeña, violinista todo terreno, entonces integrante del grupo El Bosque.

Con él grabaron el CD De la Noche a la Mañana, en el 95, y al poco tiempo se integró Alicia Fernandez, cantante del dúo Carlos y Alicia, con cuya voz se grabó Siete Canciones al Modo Argentino en el 97. Entonces es cuando aparece el nombre del grupo. A ellos se unió en el 98 Patricia Badián, Pato, bonaerense, percusionista y cantante lírica y de folk, que completó el quinteto.
Fueron años de mucha actividad, con conciertos, grabaciones y composiciones, que culminaron en Enero del año 2000 con el viaje del grupo a Santiago del Estero, Argentina, invitados por DON CARLOS CARABAJAL a participar en el 28º Festival Nacional de la Chacarera, en donde cosecharon un inesperado éxito.

La sorpresiva muerte de Mauricio en septiembre del 2000 dejó inacabados los proyectos que se habían planteado. Almagato, sin embargo, optó por seguir adelante, y la actual formación, en la que a Patricia, Alicia, junto con los dos Jaimes, hay que añadir a Alberto Moreno, cantante y compositor, (del Amankay también) que ya había intervenido en el primer trabajo discográfico como colaborador.

Asimismo el guitarrista, pianista y compositor de jazz Luis Giménez que forma parte desde hace tiempo como arreglista y colaborador de Almagato en algunos de sus directos y grabaciones.

Se grabó con esta formación en el 2002 el CD Para Volver a Nacer, en homenaje a Mauricio Aznar, en el que se incluyen pistas en las que están presentes su guitarra y su voz, y algunas de sus últimas composiciones.

En el 2006 ve la luz El Sueño del Monte, un proyecto basado en una idea de Mauricio Aznar. Un libro-disco sobre los personajes de la mitología norteargentina, para cuya publicación se precisó de la ayuda del público.

DISCOGRAFÍA

Mauricio Aznar & Jaime González – De la noche a la Mañana (1995)


Almagato – Siete Canciones al Modo Argentino (1998)


Almagato – Para volver a nacer (2002)

Almagato – El sueño del monte (2006)

TEMPS AL TEMPS – RATETS (2007)

Canción de autor. Desde el año 2003.
Matarranya.
Sitio Web: http://www.myspace.com/tempsaltemps
Formación: Josep Guardia (voz, guitarra), Jordi Cortés ‘Gat’ (voz, guitarra), M. Angel (bajo), César Ejarque (batería).

Info: Temps al Temps nació entre los Valles del Canaletes y el Algars, en las largas noches de invierno del año 2003, cuando dos jóvenes se reencontraron con la simplicidad de la música de autor. Josep Guardia y Gat (Jordi Cortés) descubrieron un nuevo universo musical más allá de la distorsión. Poco a poco, su música intimista fue incorporando matices poéticos. Esta característica acabo dominando todas y cada una de las melodías guitarrísticas y vocales.

Tras funcionar varios años como dúo realizando multitud de conciertos por la comarca del Matarranya, el grupo se amplio con el batería César Ejarque y el bajista M. Angel. Esta fue la formación que participó en el proyecto ‘Sons del Matarranya’ (con la canción ‘joc de paraules’) y que ha estado construyendo los ‘ratets’ que convierten en música en su primer disco.

‘Ratets’ (coedición con a.c. matarraña) es su primer álbum de larga duración, para el que los matarranyenses han compuesto once canciones llenas de armonía y palabras que evocan su íntima relación con su tierra y con su lengua. Los dos primeros temas, ‘Al mar buscant la llum’ y ‘Un ratet de sol’ ya nos dejan clara esta relación, que se muestra evidente dentro de la poesía del autor de estos poemas, Desideri Lombarte. Como reafirmación de este hecho aún encontramos cuatro temas más que toman como base la obra literaria de este autor.

Además también han musicado textos de Juli Micolau y han incluido varias letras propias que nos dejan claro hacia donde se dirige su trabajo. Todo esto envuelto en unas guitarras desnudas, un cierto toque de música de autor y con las colaboraciones de unos cuantos amigos que aportan un mayor relieve y profundidad. Y esos son los ‘ratets’, momentos sencillos de alegría y tristeza que compartimos tranquilamente con los amigos mientras los primeros rayos de sol iluminan las siempre perezosas orillas del río.

THE VIBRANTS – THE EXOTIC GUITAR SOUNDS OF THE VIBRANTS (2007)

Rock n Roll, Surf… Formados desde el año 2005.
Zaragoza.
Sitio Web: http://www.myspace.com/thevibrantszaragoza

Info: Banda de surf-rockabilly formada en Zaragoza en el año 2005 formada por Sergio Joven (guitarra y voz), Manuel Villuendas (guitarra y voz) y Enrique Moreno(batería)-miembro de otras bandas como , Smutmen, Pulmón y La Costa Brava-.

Su primer bajista –productor también de todas sus grabaciones- fue Alan Roy Schenki que es sustituido por Juan Diego Sanchís (bajo). La primera demo es The Vibrants (autoeditado, 2005) , después graban un LP The Exotic Guitar Sounds Of… (El Toro Records, 2007)-y su última grabación es Kustom City Spain (Sleazy Records, 1998), un EP de vinilo con versiones temáticas sobre el mundo de los coches.

CISTITIS & THE PAJER – DISCOGRAFÍA

Sitios Web: http://www.myspace.com/cistitisandthepajerzgz
http://www.fotolog.com/cistitisthepajer

Bio: Lo que comenzó hace apenas año y medio como un simple pasatiempo, se ha convertido en una de las revelaciones indiscutibles de la escena aragonesa.

Cistitis & the Pajer es un dúo formado por José Manuel Cisneros «Cis», conocido dj y crítico musical, y el también dj Fernando Sanz. Su sonido aglutina influencias de la EBM más contundente, el electroclash más macarra, el dance de los noventa y, sobre todo, La Ruta del Bacalao, el sonido Valencia y sus iconos Chimo Bayo y Megabeat. Añádase una visión ácida y maña de la vida cotidiana en su ciudad, y se obtendrá una de las propuestas más desternillantes del momento.

En poco más de quince meses de vida, han participado en festivales de la talla de Periferias 2007 (Huesca),FIZ 08 (Zaragoza), “NoSinMiHija” (Zaragoza), Gente Joven (El Prat, Barcelona –quinto puesto-),o el FIRE festival (Gallur), han sido semifinalistas del Concurso Muévete en Directo organizado por Heraldo de Aragón y Zaragoza Cultural y han compartido escenario con artistas de la talla de Jeff Mills, La Casa Azul,Chimo Bayo, Dirty Princess o Lorena C.

Acaban de sacar a la venta su primer disco llamado «Mundo Genérico», lo podéis adquirir por 5 € en:

-Kiosko Heavy Plaza Paraiso
-Daily Price (San Miguel)
-Discos Robot (C/ Urrea)
-Discos Leyenda \m/ (C/ Mariano Barbasán)
-Pub Groenlandia (Calle Fco Vitoria)
-La ventana Indiscreta (C/San Lorenzo)

C&P – The Last Album (2007)


C&P – Mundo Genérico (2009)